Cartera de Mercado Personalizada no es un robo-advisor.
Hay importantísimas diferencias entre Cartera de Mercado, un robo-advisor y la gestión tradicional. Las resumimos en 5 puntos.
1.- La toma de decisiones
Ante los 4 pasos de la inversión, los tres modelos muestran claras diferencias:
Pasos |
Cartera de Mercado |
Robo-advisor |
Gestión y asesoramiento tradicional |
Personalización |
Toma de decisiones |
Toma de decisiones |
Toma de decisiones |
Asignación de activos |
Decide el mercado |
Toma de decisiones |
Toma de decisiones |
Gestión |
Gestión pasiva |
Gestión pasiva |
Gestión activa |
Rebalanceo |
Decide el mercado |
Toma de decisiones |
Toma de decisiones |
Los robo-advisors unifican el proceso de personalización y asignación de activos. En consecuencia, diferentes robo-advisors ofrecen diferentes carteras a inversores con perfiles parecidos.
En cambio, Cartera de Mercado es un proceso secuencial. Primero determina la asignación de activos y después personaliza. En consecuencia, todos los inversores poseen la misma cartera pero en diferentes proporciones.
Estrictamente hablando, la Cartera de Mercado es la verdadera gestión pasiva.
2.- El precio
Un robo-advisor te sale más caro porque tienes que pagar por un lado al robo-advisor y por otro a las gestoras de los fondos.
3.- El uso de fondos de inversión españoles
Cuando se consideran todos los costes, los fondos españoles son más baratos que muchos ETFs y cuentan con todos los beneficios fiscales (a diferencia de los ETFs).
4.- El rango de fiabilidad en la personalización
Siempre hay alguna excepción pero, en general, las estimaciones de rentabilidad de los robo-advisors y de los asesores personales están «infladas».
Y el porcentaje de la rentabilidad esperada que se irá en comisiones está «sesgado a la baja».
5.- El grado de independencia del inversor
Con tres fondos y estimaciones sólidas de rentabilidad y riesgo todos los inversores pueden construir su propia cartera. Es la verdadera independencia.